Patlache toma el Día de los Pueblos Indígenas
Matlapa.- Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el tradicional patlache fue uno de los protagonistas gastronómicos en la celebración organizada en la región Huasteca.
Originario de comunidades indígenas de la Huasteca Sur, el patlache es un tamal grande, considerado uno de los platillos más representativos de la gastronomía huasteca. Su elaboración, asociada a rituales, festividades y celebraciones familiares, es un proceso que sigue técnicas tradicionales.
El platillo se prepara con masa de maíz quebrada, rellena de carne de pollo, cerdo o guajolote, bañada en una salsa a base de chile ancho y especias, y envuelta en hojas de plátano o papatla. La cocción se realiza al vapor o en horno de leña, lo que le aporta un sabor distintivo.
Durante la jornada, se explicó que el patlache no es solo un alimento, sino una manifestación cultural que forma parte de los rituales indígenas, donde su preparación colectiva refuerza la identidad comunitaria.
El platillo fue ofrecido en los pabellones gastronómicos instalados como parte de las actividades conmemorativas, junto con otras expresiones culturales y culinarias de las etnias Tenek, Náhuatl y Xi´ui.