Recuperan más de 300 hectáreas de manglar en Cancún
? Programa de Compensación, Restauración, Mantenimiento de Manglar se desarrolla en 306 hectáreas, así como el monitoreo de 118 hectáreas de Pastos Marinos, con una inversión de 637.84 mdp
? Medio centenar de estas especies de fauna silvestre, terrestre y lagunar están catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en algún tipo de situación de riesgo o peligro de extinción
? El avance hasta hoy es de 48.67% en la denominada Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur
El programa de Restauración Ambiental destinado al Mantenimiento de Manglar y Monitoreo de Pastos Marinos durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, ha permitido el rescate y reubicación de 2 mil 125 individuos de diversas especies de fauna terrestre y lagunar, para lo cual se han invertido 637.84 millones de pesos (mdp).
Este programa ambiental da cumplimiento al Manifiesto de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la implementación de 132 acciones, en las que destacan la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de Pastos Marinos.
La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, informó que en lo que va del presente año, se han invertido 98.55 mdp por parte de las diferentes empresas a cargo de los trabajos en la última etapa de la construcción vial, que tiene una extensión de 11.2 km a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar.
El avance hasta hoy es de 48.67% en la denominada Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur. Cabe precisar que el cumplimiento del respectivo Programa de Restauración Ambiental es ya del 100 por ciento durante 2023 y 2024, y debidamente acreditado por la Semarnat.
El Centro SICT Quintana Roo precisa que el Manejo Integral de la Vegetación permitió el rescate de 8,188 ejemplares de plantas en el área del proyecto y se desarrolla un monitoreo en áreas cercanas, con el fin de identificar y prevenir cambios críticos en la estructura del ecosistema de esa zona, de las cuales 8 especies se encuentran bajo el esquema de protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, incluyendo las 4 especies de manglares y dos especies de pastos marinos.
A lo largo de todo el proyecto, el Manejo Integral de fauna consiguió el rescate y reubicación en áreas terrestres de 1,077 individuos de fauna silvestre, que integran medio centenar de distintas especies catalogadas en algún tipo de estatus de protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010, en situación de riesgo y peligro de extinción y se trasladaron a 3.6 km del área natural protegida, ubicada a espalda del Auditorio del Bienestar, en Cancún, Quintana Roo.
En materia lagunar se colectaron y reubicaron también un total de 1,048 individuos silvestres de biota marina de 30 distintas especies.
Datos del Monitoreo Ambiental –muestreo de parámetros fisicoquímicos del agua en 15 puntos– arrojaron que la calidad del agua es buena y no ha sufrido alteración por el proyecto.
Con respecto al Programa Piloto de Pastos Marinos, el área atendida fue de 118.0 hectáreas en el Sistema Lagunar Nichupté y quedó concluida.
En cuanto al Programa de Gestión Social, se realizaron 89 talleres y una mesa de discusión ambiental entre dependencias, capacitando a 2 mil 703 trabajadores en temas ambientales.
El Puente Nichupté será una infraestructura moderna que convivirá con la naturaleza, brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante emergencias o desastres naturales.