Ignoró AMLO a EU en acuerdo aéreo
La Administración de Andrés Manuel López Obrador ignoró peticiones reiteradas del Gobierno de Estados Unidos, durante 2023, para aclarar o modificar su orden de sacar el tráfico de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la reducción de horarios para vuelos de pasajeros disponibles en esa terminal.
Lo anterior, según la narrativa de hechos para justificar la orden dictada este sábado por el titular del Departamento del Transporte (DOT) de ese país, Sean Duffy.
El 7 de junio de 2023, una delegación de funcionarios del DOT viajó a la Ciudad de México para expresar personalmente a López Obrador su "preocupación" por el decreto de febrero de ese año, que cerró el AICM a las operaciones aéreas exclusivamente de carga, obligando a las empresas a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).El 16 de octubre de 2023, el entonces titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, se reunió en Washington con funcionarios del DOT, que reiteraron su reclamo, pero sin resultados. Todo ello, aún en el Gobierno de Joe Biden.
"Nuestras preocupaciones, hasta ahora, no han sido resueltas", afirmó Duffy en la orden administrativa 2025-7- 11, que fija nuevos requisitos a las aerolíneas mexicanas como represalia por el incumplimiento de México al convenio bilateral de transporte aéreo, vigente desde 2015.
Duffy sostiene que prohibir la carga en el AICM viola el artículo 11(2) del convenio, que permite a las aerolíneas de ese país operar vuelos exclusivamente de carga a cualquier punto de México, así como artículos que prevén trato equitativo a firmas estadounidenses, en este caso, tres empresas de carga que el 1 de septiembre de 2023 tuvieron que iniciar operaciones en el AIFA.Ahora la Administración de Donald Trump anunció el sábado medidas contra México y exigió a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación previa del país antes de realizar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde la Unión Americana. También propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.En cuanto a la reducción de horarios o slots en el AICM, el DOT afirmó que pidió explicaciones al Gobierno de México desde agosto de 2022, cuando bajaron las operaciones de 61 a 52 por hora, supuestamente de manera temporal, argumentando saturación.En agosto de 2023, hubo otra baja, de 52 a 43, afectando a aerolíneas de ambos países, y no hay señales de que se volverá a las operaciones que existieron desde 2014."Desde la ronda inicial de reducciones y confiscación de slots, el DOT manifestó sus preocupaciones mediante cartas y consultas formales en marzo de 2023. El DOT solicitó una copia de cualquier análisis que probara la saturación del AICM, información sobre obras que se llevarían a cabo para aliviarla, y garantías de que las aerolíneas estadounidenses recuperarían sus slots históricos, una vez completadas dichas obras", dice la orden.