Acusan corrupción y abandono en el INPI de Tampacán
Tampacán, SLP.– Autoridades indígenas de la Huasteca sur denunciaron lo que consideran un abandono institucional sistemático y actos de corrupción al interior del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), bajo la gestión del coordinador regional, Tonatiuh Hernández Hernández.
Representantes de comunidades tének y náhuatl señalaron que el INPI ha dejado de atender las necesidades básicas de asesoría legal, técnica y de gestión de fondos como el FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos), situación que calificaron como un retroceso grave.
"El coordinador regional no asiste a las reuniones programadas, incumple las agendas y no hay seguimiento a los compromisos. Es una oficina abandonada", denunciaron líderes comunitarios.
Además, cuestionaron la contratación de personal sin perfil técnico ni comunitario, como el caso de una enfermera designada como promotora de género, presuntamente por imposición del alcalde de Tampacán, Santiago Rodríguez Posadas, militante de Morena.
Los inconformes acusan que el INPI local ha sido tomado por intereses políticos, incluyendo la incorporación de familiares del alcalde y otros funcionarios, en puestos operativos y administrativos. "Utilizan al INPI como botín, tal como lo hacía el viejo régimen que dijeron venir a cambiar", señalaron.
Las comunidades exigieron:
La destitución inmediata de los líderes y demás funcionarios impuestos sin consulta previa.
Auditorías externas al manejo del FAISPIAM.
Rendición de cuentas pública sobre el uso de recursos y contratación de personal.
También señalaron al delegado estatal del INPI, Mario Alberto Godoy Ramos, por presuntamente permitir estos actos de corrupción y omitir su responsabilidad como autoridad supervisora.
"El INPI no nos representa, hoy opera con lógica de partido, no de pueblos. Queremos que se escuche nuestra voz antes de que sea demasiado tarde", advirtieron.