Altas temperaturas mata cozolitos del rio
Axtla.- El viernes, pescadores que acudieron a la localidad a vender sus productos advirtieron sobre un fenómeno que temen pueda afectar seriamente su actividad: la muerte masiva de especies moluscas, como los cozoles y las acamayas. Señalaron que las posibles causas están relacionadas con las altas temperaturas y los bajos niveles de los ríos.
"Se están sobrecalentando las aguas y el manto freático, esto hace que el oxígeno se acabe y los cozolitos mueran; tememos que en un futuro esto mismo ocurra con algunas especies de peces", explicó Santiago Méndez Hernández, uno de los pescadores afectados.
Agregó que el fenómeno se ha presentado tanto en el río Axtla como en el Huichihuayán, Tancuilín y el conocido como Río Claro, donde los niveles de caudal están muy por debajo de lo normal.
Destacaron que los cozoles son una especie de molusco de alto consumo por su bajo precio en comparación con los camarones o la acamaya. Sin embargo, señalaron que esta última especie también ha comenzado a padecer los efectos del aumento en la temperatura del agua.
Relataron que el viernes por la tarde detectaron una gran cantidad de cozolitos muertos a la orilla del río, y que el agua presentaba una temperatura más alta de lo habitual.
Indicaron que el fenómeno ha venido repitiéndose desde la semana anterior, y suponen que ya ha causado la muerte de una gran cantidad de moluscos, así como de especies pequeñas de peces e incluso reptiles.
Los pescadores se dijeron preocupados, ya que consideran que hay un sobrecalentamiento en los ríos de la zona y temen por la continuidad de su actividad: la pesca, de la cual dependen directamente alrededor de 60 familias en este municipio.
---La Frase---
"Si el sobrecalentamiento continua y acaba con los pocos peces que existen en los ríos, nuestra actividad como pescadores también desaparecerá, y muchos dependemos totalmente de ella para mantener a nuestras familias", Santiago Mémdez Hernández.
---El dato---
· Calculan que en quince días, las altas temperaturas y los bajos niveles de los ríos ha matado a miles de moluscos, mayormente cozolitos.
· Temen que especies grandes de peces que se alimentan de estos moluscos, también mueran ante el rompimiento de la cadena alimenticia.