Se preparan floristas para la fiebre de flores amarillas
Con la cercanía del fenómeno conocido como "flores amarillas", que en los últimos años se celebra cada 21 de marzo y 21 de septiembre, las florerías locales ya se preparan para atender a sus clientes. Sin embargo, temen que las ventas no sean tan favorables, debido a varios factores.
Uno de los principales obstáculos es el aumento de vendedores ambulantes y personas que ofrecen flores a través de redes sociales, muchas veces a precios considerablemente más bajos al no ser negocios establecidos. A esto se suma que muchas familias aún se encuentran económicamente afectadas por los gastos del regreso a clases y las celebraciones patrias recientes.
Desde esta semana, los floristas han comenzado a organizar su agenda para el próximo 21 de septiembre, fecha que, aunque en México marca el final del verano, en el hemisferio sur coincide con la entrada de la primavera.
Más allá de la moda viral, las flores amarillas tienen un significado simbólico: representan un deseo profundo de compartir la vida con alguien, como se popularizó por la serie Floricienta y la canción relacionada, donde regalar flores amarillas implica decir: "Quiero pasar mi vida contigo".
Empleadas de florerías locales señalaron que, como ocurre en otras fechas festivas, los proveedores suelen incrementar los precios de las flores hasta en un 15%, bajándolos nuevamente una vez que pasa la fecha.
Aunque por ahora no han notado un repunte significativo en las ventas, confían en que conforme se acerque el día, los clientes acudirán en busca de un detalle especial para sus seres queridos.
No obstante, reiteraron su preocupación ante la creciente competencia informal, especialmente en redes sociales, que ofrecen precios más accesibles. Esta situación afecta a los comercios establecidos, quienes deben hacer frente a gastos fijos como renta, sueldos y servicios básicos.